Boletines
Difundido 15 de Octubre de 2012
Por: HGCG
Titulo: ENTRADA GRATUITA DEL 22 AL 26 DE OCTUBRE EN VERACRUZ
19 EDICIÓN DE LA SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Xalapa, Ver., 11 de octubre de 2012 (AGENCIA COVECYT).- Octubre es el mes de la Ciencia y la Tecnología en nuestro país y Veracruz no es la excepción. Durante toda una semana se lleva a cabo un evento académico, la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, cuyo objetivo es promover la ciencia y proyectarla como pilar fundamental del desarrollo económico, cultural y social de nuestro país.
La Dra. Angélica Serrano Romero, Directora General del Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología (COVECyT), señala que el grueso de las actividades están enfocadas y dirigidas a niños y jóvenes, quienes tienen la oportunidad de conocer muy de cerca lo que realizan científicos y tecnólogos que trabajan en instituciones educativas, asociaciones científicas, secretarías de estado, empresas, centros de investigación, museos de ciencia, entre otros.
Así mismo, indica, que este año, como desde hace 19, se llevará a cabo en nuestro estado una nueva edición. La sede central será la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de la Universidad Veracruzana (UV) en Xalapa, en donde la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), diversos institutos tecnológicos, facultades y centros de investigación de la UV, asociaciones civiles como Cuentas Conmigo, el propio COVECyT, el Ayuntamiento de Xalapa y varias empresas, se unirán para celebrar esta fiesta del conocimiento.
Del 22 al 26 de octubre los asistentes tendrán la posibilidad de conocer y tener contacto cercano con conferencistas magistrales que nos hablarán de qué es la inteligencia artificial, qué y cuáles son las Áreas Naturales Protegidas del Golfo de México, así como especialistas y amplios expertos en el manejo de los residuos sólidos o los hongos.
También habrán exposiciones permanentes como la Ciencia y Tecnología en Nuestra Vidas, del Museo Interactivo de Xalapa (MIX), y A tu Basura… Echa Arte, de la Facultad de Biología Xalapa de la Universidad Veracruzana. Podrán además estar en contacto con el Club de Matemáticas de la Facultad de Matemáticas de la UV, la muestra de telescopios de Syrius Cam Xalapa o el herpetario Sakatu-Luhua, de la Facultad de Biología, también de la UV.
En el mismo escenario se presentarán la Sala de Proyección Digital y el Planetario de El Camino de la Ciencia, la Exposición Selvas Veracruzanas: Presente, Pasado ¿Futuro?, todos estos del COVECyT; el programa Xalapa Te Quiero Limpia, del Ayuntamiento de Xalapa, o el taller Arte Reciclado, de la Organización Civil Cuentas Conmigo.
La Directora General del COVECyT señala que se llevará a cabo de manera simultánea del 24 al 26 de octubre el V Encuentro de Expertos en el Manejo de Residuos Sólidos, en el que se realizarán talleres con expertos en los campos del análisis del ciclo de vida, ingeniería de vertederos y biocombustibles. De igual manera se realizarán conferencias magistrales con expertos en la materia y sesiones temáticas.
Complementando las actividades científicas y tecnológicas se llevarán a cabo actividades artísticas con el grupo de Danza Sarr’min raa así como obras de teatro “Con ciencia clara” a cargo de la compañía CAP Teatro AC. Sin duda, toda una semana que ofrecerá una verdadera oportunidad de estar en contacto directo con la gente que hace ciencia, que aplica y desarrolla tecnología, todo de manera gratuita, lúdica y divertida.
Para obtener mayor información en torno a la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Veracruz, pueden ponerse en contacto con el Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología, en la dirección electrónica www.covecyt.gob.mx, teléfonos 228 8413670 228 8419773 en la Consultoría de Difusión, o en las redes sociales Facebook: /semanacytveracruz y /COVECyT.
Por último Serrano Romero señaló que con este tipo de eventos se promueve el acercamiento de los veracruzanos a la ciencia y tecnología respondiendo a las prioridades establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo, acciones firmemente impulsadas y apoyadas por el Secretario de Educación, Lic. Adolfo Mota Hernández y el Gobernador del Estado, Dr. Javier Duarte de Ochoa.